Categorías
Culiacán Sinaloa

´Durante la entrega recepción se va a cumplir con lo que marca la ley´: AHO

Culiacán, Sinaloa.- Será después del Grito de Independencia cuando el Gobernador Electo, Rubén Rocha Moya de a conocer su gabinete, respondió Alejandro Higuera Osuna, quien adelantó que el gobernador entrante y saliente ya registraron un banco de proyectos ante la Secretaría de Hacienda y se espera que puedan ser aprobados con recursos que la federación tenga ahorrados porque no se ejercieron.

Al asistir con la representación del Dr. Rubén Rocha Moya, a la inauguración de la Sesión Regional de Capacitación de Alcaldes Electos 2021-2024, el ex presidente de Mazatlán destacó que la entrega recepción será hasta el 1 de octubre y se va a cumplir con lo que marca la ley, además, una vez nombrado el gabinete –después del 15 de septiembre- cada secretario se hará cargo de recibir su área para agilizar y dar orden al proceso.

Por mencionar un ejemplo, comentó que la SEPyC maneja prácticamente la mitad del presupuesto estatal cercano a los 60 mil millones de pesos y en el sector salud también es amplio el presupuesto, por eso es necesario que durante la transferencia participe gente especializada en cada área.

Respecto al estado de las finanzas estatales, dijo que Sinaloa no es un estado muy endeudado pues tiene “una deuda muy tranquila” respecto a otras entidades.

La deuda oscila entre los 4 mil 500 millones de pesos, un monto muy manejable comparado con otras entidades como Sonora y Nuevo León.

Cuestionado sobre las acciones del próximo gobierno encabezado por el Dr. Rubén Rocha Moya en temas prioritarios como la salud, Higuera Osuna expresó que la puesta en marcha de un nuevo hospital general en Culiacán y la ampliación del hospital pediátrico, mejorará la atención en Sinaloa.

La bienvenida a la sesión de capacitación para alcaldes estuvo a cargo del Presidente Municipal de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, quien habló de la modernización del puerto.

Afirmó que la transformación de Mazatlán no se daba por la falta de voluntad de los gobiernos anteriores, y destacó que este destino turístico tiene todo para convertirse en una ciudad moderna, sostenida e incluyente en los próximos tres años.

A su vez, Leonel Cota Montaño, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública,  recordó que en las pasadas elecciones los mexicanos eligieron a 1 mil 923 nuevos alcaldes, por ello es prioridad atender la principal demanda de todos los sectores: la construcción de la seguridad pública, vital para el desarrollo del país.

El representante del gobierno federal, reconoció que Sinaloa es uno de los pocos estados que tienen policías en todos sus municipios, y agradeció la disposición del gobierno encabezado por Quirino Ordaz Coppel, para coordinarse con el gobierno federal y atender el compromiso de la seguridad pública, un tema que no se puede posponer.

Al inaugurar el evento, el Gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, celebró la realización del encuentro y expresó su gusto por la presencia de Alejandro Higuera Osuna, que siempre ha sido un hombre de mucho trabajo, muy madrugador y en esta ocasión asiste como representante del Gobernador Electo, Rubén Rocha Moya, que va a seguir fortaleciendo mucho el trabajo con todos los municipios para que Sinaloa siga creciendo.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Inicia JAPAMA con los trabajos de rehabilitación del colector Río Fuerte

Los Mochis, Sinaloa, México, 16 de agosto de 2021. Con recursos propios, el personal de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome (JAPAMA) inicia con los trabajos de reposición de 60 metros lineales de un colector de 48″ ubicado por el boulevard Río Fuerte entre Francisco I. Madero y Aquiles Serdán, en el sector Scally.


Hernán Medina Soto, Gerente General de la Junta de Agua Potable, explicó que el trabajo consiste en la excavación, rehabilitación, colocación de nueva tubería de PVC corrugada y la preparación de la base y de la sub-base para recibir el nuevo concreto y restablecer el camellón.
Subrayó que los trabajos de rehabilitación del colector se llevarán a cabo en un mínimo de cuatro semanas.


El Gerente General hizo un llamado a la población en general a respetar los señalamientos de la obra para efecto de evitar cualquier tipo de accidente. Entre ellos está circular por las vías alternas y no circular a un costado de la obra.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Se prepara la UAS para regreso a clases del ciclo 2021-2022

Culiacán, Sinaloa.- El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes del gabinete de la administración central, para abordar temas inherentes al inicio de actividades del ciclo escolar 2021-2022.

El dirigente universitario, los directores de área y los líderes sindicales analizaron el avance en el proceso de inscripción, así como las actividades para perfilar el trabajo que se realizará en cada escuela y facultad previo al inicio de clases, el próximo 30 de agosto.

También se abordó lo relativo al cierre de actas, la programación de exámenes extraordinarios, la entrega de certificados, entre otros temas, además de la calendarización de eventos institucionales a realizarse en los próximos días.

Categorías
Mazatlán Sinaloa

Regresa pesca deportiva a Marina Mazatlán

Mazatlán._ Con las categorías de pargo, curvina y robalo, la contemplación de protocolos anti-covid y más de 100 mil pesos en premios, la Secretaría de Pesca y Acuacultura y la Dirección de Pesca Deportiva, se confirmó el 29 de agosto para la realización del Primer Gran Torneo de Pesca de Fondo Mazatlán 2021.

El primer lugar, anunció el comité organizador, será para el equipo que presente la mejor captura, independintemente de la categoría; además habrá un premio especial al mejor equipo en acumulado, aquel que logre sumar la mayor cantidad de peso en sus tres capturas presentadas.

“La pesca de fondo es una pesca que le gusta mucho a la gente, por lo que pretendemos contar con más de 20 equipos participantes”, dijo Juan Manuel Moreno, director de Pesca Deportiva de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado.

“Es un torneo familiar en el que buscamos la sustentabilidad, iniciará a las 6:30 y la báscula cerrará a las 13:30 horas, aquí en Marina Mazatlán. Seguramente la pasaremos bien”.

Nacional de Pesca de Orilla

Durante la presentación del torneo, donde se contó con la presencia de Saúl López, Administrador de Marina Mazatlán; y Eduardo Audelo, juez principal de la justa; se confirmó para el 11 de septiembre, en Mazatlán, la organización del Nacional de Pesca de Orilla, en la playa La Escopama.

“Los ganadores representarán a México en el Mundial a desarrollarse en 2022, aún sin lugar definido por el tema de la pandemia”, comentó Moreno.
“Estarán en Mazatlán los cuatro representantes de la Selección Mexicana que irán a Portugal, al mundial de noviembre en este año. Es el segundo nacional que se lleva a cabo en el estado en esta modalidad y ya tenemos la presencia confirmada de Sonora, Coahuila, Jalisco, Nuevo León, Nayarit y Sinaloa”.

Certificación

Con la finalidad de contar con una mejor calidad en el jueceo, el jueves 9 de septiembre, en el marco del Nacional de Pesca de Orilla, la Federación Nacional de Pesca llevará a cabo una certificación para jueces de pesca deportiva.

Categorías
Culiacán Sinaloa

«No hay dinero suficiente para arreglar escuelas»: Quirino

Culiacán, Sinaloa.- Tras el anuncio del posible regreso a las aulas y clases presenciales en el estado, el gobernador de Sinaloa Quirino Ordaz reconoció que debido a la pandemia el aprovechamiento escolar en nuestra entidad bajo mucho.

Por otra parte manifestó que algunas escuelas se encuentran en mal estado principalmente en mobiliario pero que no hay recursos destinados para ello.

«No, hay mucha inversión en infraestructura, seguimos
haciéndolo. Hubo mucha inversión, no para, pero no hay
suficiente para arreglar todas las escuelas. No hay dinero.» contesto Quirino Ordaz

Asimismo se espera que el próximo 30 de agosto las clases presenciales en Sinaloa comiencen.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Gobernador espera que semáforo epidemiológico baje de rojo en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- El gobernador de Sinaloa Quirino Ordaz manifestó que confía en que el semáforo epidemiológico en Sinaloa cambie de color rojo a uno de menor intensidad.

«La tendencia del Covid en Sinaloa va a la baja. Yo estoy
seguro que Sinaloa va a cambiar el semáforo por los números,
va a salir del rojo. Además, con los protocolos que se
establecen que traen determinados la propia Secretaría de
Educación y de Salud, se va a priorizar su cuidado.» dijo Quirino

Asimismo mencionó que a principios de agosto se estaban registrando mas de 500 casos nuevos en el estado de covid y que a la fecha rondan entre 300 y 400, una disminución notoria.

«Ve los números. Primero, agosto traía 120 casos más en
promedio que los que hay ahorita. El día de ayer fueron 360 y
tantos casos activos. El primero de agosto estábamos arriba
de 500 casos y yo no tengo duda, además la hospitalización
ha ido a la baja. Vean la respuesta que hay de la vacunación,
vean los jóvenes ahí están.» concluyó.

Categorías
Culiacán Sinaloa

«Ayer recibí llamada de él»: Quirino confirma visita de AMLO a Sinaloa en septiembre

Mazatlán, Sinaloa, a 16 de agosto del 2021.- En el marco de la inauguración de la Sesión de Capacitación de Alcaldes Electos 2021-2024, de nueve estados del país, el gobernador Quirino Ordaz Coppel dio a conocer que en menos de un mes, de nueva cuenta el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador regresará al estado, para inaugurar el Hospital General de Culiacán y el Hospital Pediátrico de Sinaloa.

Dicho encuentro de capacitación para presidentes municipales electos tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Mazatlán, y congregó a los alcaldes electos de los estados de Nayarit, Sonora, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Colima, Zacatecas, Jalisco, y desde luego de Sinaloa.

En su mensaje, el gobernador Quirino Ordaz Coppel reconoció que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido un gran aliado de Sinaloa, pues ha estado siempre atento “y lo que le hemos pedido nos ha apoyado, y ahí están los resultados en las múltiples obras de infraestructura que se están llevando a cabo aquí en Sinaloa”.

Aprovechó la ocasión para anunciar que para mediados de septiembre el mandatario de la Nación regresará a la capital del estado para inaugurar formalmente el nuevo Hospital General de Culiacán y el Hospital Pediátrico de Sinaloa, y le hará la invitación para inaugurar también aquí en Mazatlán la remodelación de la avenida Gabriel Leyva, aunque aclaró que ello dependerá de la agenda del presidente.

En cuanto a esas grandes obras en proceso, se refirió a las presas Picachos y Santa María en el sur, la carretera Badiraguato-Parral, la cual será la primera conexión de Sinaloa con Chihuahua, además de la carretera San Ignacio-Tayoltita, Durango, ambas que cambiarán la vida a los habitantes de la sierra.

Asimismo, mencionó las grandes obras pluviales en todo el estado, aquí en Mazatlán el dren de Urías, una obra de poco más de 100 millones de pesos; el dren Juárez en Los Mochis, donde se aplicaron 180 millones de pesos; en Culiacán el dren de Los Mezcales y el dren Bacurimí, que consistió en una gran primera etapa y que corresponderá ahora a las nuevas autoridades tanto locales como estatales continuarlos.

“Todas éstas son obras estratégicas que van a consolidar a Sinaloa como un gran destino, como lo está siendo ya de inversiones en todos los renglones”, recalcó.

Al dar la bienvenida, el presidente municipal anfitrión, Luis Guillermo Benítez Torres, reconoció la voluntad del mandatario estatal para apoyar a Mazatlán. “Quiero abrir un paréntesis para agradecer al licenciado Quirino Ordaz Coppel porque él ha sido una gran ayuda para seguir con lo que él mismo inició en Mazatlán, la transformación de este puerto la retomamos y estamos llevando como un objetivo en estos próximos tres años, del Mazatlán que soñamos de niños y que no se daba por la falta de voluntad de los gobiernos”.

Durante la reunión, también intervino el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Cota Montaño, quien a su vez también reconoció el trabajo realizado en esta materia en Sinaloa, con la reducción de los índices de inseguridad, lo cual quedará como testimonio del gobierno de Quirino Ordaz Coppel, a quien le extendió una felicitación por sus resultados.

Al evento también asistió como representante del gobernador electo Rubén Rocha Moya, el responsable del equipo de transición, Alejandro Higuera Osuna; también el secretario de Turismo, Oscar Pérez Barros; y el presidente municipal actual de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, quien también fue reelecto al igual que el “Químico” Benítez Torres. 

Categorías
México

AMLO está fracasando en su promesa de “primero los pobres”: Anaya

Para Ricardo AnayaAMLO está fracasando en su promesa que hizo en campaña: “Por el bien de todos primero los pobres”, y así lo demuestran datos de la Pobreza en México 2020.

Ricardo Anaya reclamó que en campaña, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió que vería primero por los pobres, pero está fracasando en cumplir.

“El Gobierno de AMLO está fracasando en lo que él nos dijo que era su prioridad: “Por el bien de todos primero los pobres”RICARDO ANAYA

Ricardo Anaya advirtió que el Gobierno de AMLO está fracasando en lo que él afirmó que era su prioridad, pues en campaña dijo: “Por el bien de todos primero los pobres”.

No obstante, comentó, la pobreza en México no ha disminuido, sino todo lo contrario: “Hoy tenemos casi 4 millones de mexicanos más viviendo en pobreza”.

“O sea son 4 millones de personas que no vivían en pobreza y que cayeron en esa dolorosa situación durante el gobierno de AMLO”RICARDO ANAYA

Ricardo Anaya destacó que de acuerdo con datos del Coneval hay 3.8 millones de personas más viviendo en la pobreza en México.

“¡Es muchísima gente”, expresó el político quien comparó que esa cifra es el equivalente a toda la población de:

  • Baja Califirnia Sur
  • Campeche
  • Colima
  • Tlaxcala

Ricardo Anaya arremetió contra AMLO por los datos de la Pobreza en México 2020, que señalan que hay 3.8 millones de personas más viviendo en la pobreza.

En un video, el político dijo que las datos del Coneval confirman que “fue una gran irresponsabilidad, yo diría una tremenda estupidez desaparecer el Seguro Popular”.

Ricardo Anaya abundó que con la “ocurrencia” de AMLO, 15 millones de personas pasaron a no tener acceso servicios de salud, lo que es el equivalente a toda la población de:

  • Sonora
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Durango
  • Zacatecas
  • Baja California Sur

Con información de sdp noticias

Categorías
Covid-19

Dieron de alta a 501 personas de covid19 en Sinaloa este domingo

Culiacán, Sinaloa.- La secretaria de salud reportó esta noche 361 nuevos contagios de covid-19 en el estado donde Culiacán se sitúa en el municipio con más carga viral.

Asimismo se dieron de alta a 501 personas que portaban el virus y se registraron 25 nuevos fallecimientos a causa de esta enfermedad.

De éstos la persona más joven que tuvo registro como fallecido fue un hombre de 26 años en Culiacán misma que falleció a causa de este virus el pasado 11 de agosto por complicaciones de insuficiencia renal crónica.

Los municipios con más casos activos son: Culiacán con 721, Ahome con 584, Guasave con 346 y Mazatlán con : 222 personas portando el virus.

Éste día Sinaloa registró un 49% de camas disponibles para atender enfermos con covid-19.

Categorías
México

Hoy inician las inscripciones y reinscripciones de clases en México

Este lunes 16 de agosto inicia el periodo de inscripciones y reinscripciones para el ciclo escolar 2021-2022 de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

De acuerdo a un comunicado emitido el pasado 24 de junio de 2021, el período de inscripciones y reinscripciones para el ciclo escolar 2021-2022 de la SEP, contará con 20 días efectivos, iniciando el 16 de agosto y concluyendo el 10 de septiembre.

Estas son algunas fechas referentes al calendario de la SEP que debes tener en cuenta para el ciclo escolar 2021-2022:

  • El inicio de clases será el 30 de agosto de 2021 y finalizará el 28 de julio de 2022.
  • Se contará con un período extraordinario de recuperación de 46 días efectivos, que tendrá lugar del 13 de septiembre al 23 de noviembre de 2021.
  • Se contemplan 4 fechas de descarga administrativa: 12 de noviembre de 2021, y 18 de marzo, 17 de junio y 29 de julio de 2022.
  • Habrá suspensión de labores docentes los días 16 de septiembre; 1,2 y 15 de noviembre; 6 de enero, 7 de febrero, 21 de marzo y 5 de mayo.
  • Vacaciones del ciclo escolar 2021-2022: Invierno (del 20 al 31 de diciembre de 2021), Semana Santa (del 11 al 22 de abril de 2022) y de Verano (comenzarán el 29 de julio de 2022 y finalizarán con el inicio del ciclo escolar 2022-2023).
  • La entrega de boletas de evaluación se realizará los días 24, 25, 29 y 30 de noviembre de 2021; 8, 29, 30 y 31 de marzo de 2022; y 25, 26, 27 y 28 de julio de 2022.